¿Qué es la técnica de pintura con popote?
Es una técnica de artes mixtas, en la cual se utiliza pintura acrílica y un popote para crear efectos visuales. En este caso se realizará un dibujo de un atardecer con arbustos, los cuales ser formarán con la técnica del popote. Por lo tanto se colocará la pintura con un pincel rebajada con agua, y se soplará por medio de un popote para darle forma. Todo esto sobre un fondo que simula un atardecer previamente pintado.
¿Que materiales necesito?
En primer lugar necesitamos recipientes para la pintura, pintura acrílica, agua, papel cartulina, cinta adhesiva, un popote y pinceles. Una vez que tenemos el papel encintado sobre la mesa comenzamos a colocar los colores claros, dejando huella de las pinceladas para provocar movimiento, agregando blanco y haciendo que los colores se mezclen unos con otros.
¿Como se hace una pintura con popote?
Paisaje de fondo
En este caso utilizando colores cálidos, entre ellos tenemos el amarillo y rojo. Pero recuerden que en su atardecer pueden utilizar los colores que ustedes gusten. Para este técnica se recomienda que la pintura este muy espesa, y los colores se van a combinar cuando la pintura este fresca, si la pintura seca será muy difícil que podamos combinar los colores. Vamos a dejar en este atardecer una área con más color rojo para dar esa sensación de calor, de que hay mucha luz, y vamos a colocar un poco más de color amarillo para simular algunas nubes y que esto también nos de la sensación de movimiento.
La pincelada es una herramienta que utilizan los pintores para dotar de expresividad las pinturas junto con los colores. Ya estamos casi terminando nuestro cielo, estamos procurando que todos los colores se mezclen entre ellos y ahora vamos a limpiar nuestro pincel con agua esto para colocar nuestro siguiente color que será el color negro. Este color negro lo vamos a utilizar colocándolo en la parte de abajo simulando unos cerros. Vamos a cubrir muy bien toda esta área en donde colocaremos nuestros arbustos, encima de estos cerros que estamos ya terminando.
Hacer arbustos con pintura acrílica y un popote
El siguiente paso es rebajar con agua poca de la pintura negra, este color rebajado lo vamos a necesitar para crear nuestros arbustos lo vamos a rebajar con agua, simplemente mezclamos agua y pintura negra y lo revolvemos con nuestro pincel. Una vez que verifiquemos que nuestra superficie este seca podremos comenzar con nuestros arbustos. Ahora viene una parte muy divertida, recordemos que el arte debe ser placentero para los que lo crean, y no solo para los que lo crean sino para los espectadores.
Aquí lo que estamos haciendo parecería un juego pero van a ver que al final podremos hacer cosas muy atractivas y que tal vez con un pincel sea muy difícil de lograr. Aquí nos damos cuenta lo importante que es rebajar la pintura negra ya que si esta muy espesa no vamos a tener el mismo resultado como este. Ahora vamos a rellenar nuestro paisaje con estas ramas y arbustos. En este caso estamos haciendo un paisaje pero seguramente en el transcurso de la obra se te ocurrirán hacer otro tipo de pinturas con esta técnica.
De eso se trata. Se trata de una vez adquiridos los conocimientos cada uno de ustedes aplicarlo a lo que más le gusta, cambiarle los colores, utilizarlo para alguna otra pintura que no tenga que ver nada que ver con el paisaje, en fin apropiarse de todo esto que estamos el día de hoy conociendo. Ya para terminar vamos a agregar aquí en la parte de abajo otros arbustos y también pudiéramos aquí como lo habíamos mencionado ya antes, agregar otros colores. tal vez aquí funcionaria mejor agregar colores más oscuros para provocar profundidad.
Se puede al final apoyarte con el pincel
Pero en este caso vamos a hacer el ejercicio muy básico, esto para que todos en casa lo puedan hacer. Bien, estamos casi terminando nuestra pintura y me voy a ayudar del pincel para crear y definir algunas ramas que tal vez no pudimos lograr con el popote, es importante saber que el pincel nos va a ayudar en caso de que no lo podemos lograr con el popote. Entonces es lo que voy a hacer, vamos a hacer algunas ramas, aparte de las que ya hicimos con el popote, vamos a dirigir, algunas por medio de el pincel.
Vamos a hacer más énfasis en este arbusto que tenemos a la derecha, que el sea nuestro protagonista, vamos a dejar que esta pintura tenga una composición cargada a la derecha en una diagonal ascendente, le agregamos otras ramas pequeñas para hacer mas énfasis en este arbusto. Y bien aquí esta el resultado, una pintura con mucho movimiento, les dejo otras que también hice con la misma técnica, esta y por último esta.
¿Quieres conocer más de artes visuales?
Te recomiendo este otro video con una técnica muy interesante que se llama dibujo esgrafiado. Se trata de hacer un dibujo esgrafiado sobre una superficie dibujada, con crayones de cera y pintada con acrílico.